BLOQUE 2.: ANÁLISIS DEL CASO 3,
PRESENTADO EN EL CURSO . AISLAMIENTO EN EL GRUPO CLASE.
Uno o varios
alumnos, se encuentran apartados o rechazados, pero no sufren conductas
agresivas de un modo claro, o acoso.
ANÁLISIS DEL CASO:
El grupo con
el que me encuentro, es un grupo de 29 alumnos, que tienen una edad media de 12
años, podrían encontrarse en el primer trimestre de 1º de ESO. 19
alumnos son chicos y 10 son chicas.
A partir de
las pruebas pasadas, el ambiente de la clase parece bueno, y que facilita el
estudio y aprendizaje, puede ser el primer trimestre y su paso al instituto,
porque parece que hace poco que se conocen, ya que están muy repartidos los
votos, no parece que haya líderes.
De forma
puntual en el aula, se puede dar algún conflicto, pero casi todos los alumnos
tienen algún amigo dentro del grupo.
No se
refleja que exista Bullying, a través de sus respuestas. este test que hemos
pasado de Ecoescuela, nos permite la detección precoz y la intervención si
existiera acoso.
De las
respuestas del test y de los resultados planteados en el sociograma deduzco:
-
Varios
alumnos pueden tener posible aislamiento, ya que nadie les vota para sentarse
con ellos, serían el alumno 25 y 17.
-
También
es significativo que el alumno 13 ha sido rechazado por 13 alumnos que no
quieren sentarse a su lado.
-
Los
alumnos que parecen no tener amigos son el alumno 25 y 7, y el alumno 17, que
es rechazado por 14 compañeros.
-
Estos
datos me llaman la atención y los tendré en cuenta a la hora de realizar mi
intervención, ya que si no se previene y se toman las medidas necesarias, a la
larga y en cursos siguientes, pueden ser caso de acoso.
-
Una
vez analizado el sociograma, detecto que
aunque no existe acoso, hay aislamiento o rechazo de 4 alumnos, del grupo
clase, por lo que os presento mi intervención de esta situación.
INTERVENCIÓN:
-
En
primer lugar realizaré una observación sistemática de los alumnos que me han
llamado más la atención en el sociograma, haciendo un registro de todos los
aspectos relevantes.
-
Mantendré
en mis sesiones de tutoría, entrevistas individuales con los 4 alumnos, para
recoger información de qué causas son las que hacen que estén separados del
grupo, veré cuáles son sus motivaciones, intereses, etc,…, para ver con qué
alumnos del grupo se pueden sentir más identificados.
-
Realizaré
medidas organizativas del aula, para que
estos alumnos estén más integrados, los colocaré cerca de los alumnos que han
recibido más votos, por ser más amables, respetuoso y que ayudan a los demás.
-
Informaré
como tutora al resto de profesores especialistas que dan clase en mi aula, para
que también recojan información, y realicen actividades de dinámica de grupos,
(por ejemplo el maestro de educación física), lo tengan en cuenta para colocar
a los alumnos en cuestión.Se les pedirá que también realicen un registro de
toma de información.
-
Se
realizarán actividades que favorezcan la autoestima de los alumnos de riesgo,
promover habilidades sociales, observar si es debido a timidez o retraimiento,
que sea nuevo, o seaACNEE, o tenga mayor nivel de inmadurez,… se descartarán
todas las situaciones posibles.
-
Se
realizarán actividades de cohesión de grupo, se les presentará información para
el buen ambiente del aula, para ser buen compañero,… se realizarán esquemas en
la pizarra con las aportaciones de todos los alumnos.
-
Pediré
ayuda al Orientador, que me asesorará y me facilitará pautas para las
entrevistas y propuestas de actuaciones tutoriales para desarrollar dinámicas
que reduzcan la situación del aula.
-
Se
citará a las familias, se recogerá información de cómo se encuentra el alumno
dentro de su familia, y fuera del Centro, si tiene amigos, o también fuera
existe aislamiento, entre otras cuestiones.
SEGUIMIENTO DE LA
INTERVENCIÓN:
Igual de
importante ha sido detectar la situación a través del sociograma, como realizar
un plan de intervención con todos los profesores que dan clase al grupo, pero
más importante aún es realizar un seguimiento del plan propuesto, por si
hubiera que realizar nuevas medidas de actuación, o alguna medida de intervención
propuesta no está funcionando cómo esperábamos.
-
Nos
reuniremos periódicamente con los 4 alumnos aislados, les preguntaremos por su
cambio de sitio en el aula, y por las actividades propuestas de dinámicas de
grupo, si les están ayudando, si están más cómodos en el aula.. LAS REUNIONES
AL PRINCÍPIO serán semanales, hasta reconducir la situación, después se irán
separando y podrán ser mensuales si el problema se resuelve. Pero seguiremos el
proceso durante todo el curso escolar.
-
También
realizaremos reuniones periódicas con los profesores que intervienen con los
alumnos y con el orientador, que nos está ofreciendo muchos recursos.
-
-
Reuniones con las familias, para valorar si ellos notan en sus hijos, que las
actividades realizadas, les están ayudando a estar más integrados.
-
Realizar
en esta fase actividades de Role-playing, para poner situaciones positivas del
grupo clase y de los alumnos en cuestión, después de la intervención realizada.
-
En
el seguimiento, pondremos en clase un buzón de sugerencias que sea anónimo,
para que se pueda utilizar diariamente, para q todos los alumnos puedan exponer
sus problemas y poder solucionarlos, en el momento que se presenten.
-
Pondremos
compañeros ayudantes, que puedan ver si existe alguna situación en el patio,
pasillos,…de aislamiento de los alumnos.
-
Durante
el seguimiento de la intervención, informar al equipo Directivo del plan de
trabajo, que estamos realizando, ya que están implicados , los maestros,
alumnos del aula y orientador.
-
Después
de esta intervención volver a pasar el test y realizar otro sociograma, para
ver si las medidas adoptadas, como la nueva colocación en el aula de los
alumnos, y actividades de grupo, han mejorado los resultados de dichos alumnos
dentro de su grupo clase.
-
También
me realizaré como tutora una autoevaluación, para valorar si realizo
diariamente actividades cooperativas, de grupo, etc,… para mejorar la
integración de los alumnos afectados.